(Evidencia en México)
INTRODUCCIÓN
Fuente: Samuelson, Paul (2010). Economía. |
A nivel microeconómico, en una unidad familiar representativa, cada vez que papá regresa a casa luego de trabajar, los hijos le esperan con la ilusión de que les llevarán algo. De no ser así, entonces se les dice que el fin de semana saldrán a pasear, a comer, a realizar comprar, etc. Felicidad total de los niños y de los padres. A nivel macroeconómico ocurre algo similar. La economía en su conjunto ha de producir cantidades de bienes y servicios que satisfagan a todos sus miembros. Este esfuerzo social de producción ha de “distribuirse” entre los miembros de la sociedad. Ahora, tal distribución en términos de renta o ingreso, ¿entre quienes se reparte?, ¿cómo evoluciona a través del tiempo?, ¿qué la determina? Veamos a continuación aspectos conceptuales sobre el tema y luego la evidencia para el caso de México.
CONSIDERACIONES CONCEPTUALES
En
este apartado consideramos las definiciones dadas en Fisher (1990). Así tenemos:
a.
Distribución
funcional de la renta describe la distribución del ingreso entre los diferentes
factores de producción y, especialmente, entre el capital y el trabajo.
b.
Distribución
personal de la renta es el reparto de la renta agregada entre las unidades
económicas: las personas, las familias
c.
Riqueza
o “capital propio” consiste en el valor en dinero de los activos tangibles y
financieros que posee una persona o familia.
Los
ingresos atribuidos al factor trabajo consiste básicamente en remuneraciones,
mientras que los ingresos atribuidos al factor capital incluyen intereses
netos, utilidades corporativas e ingresos de los propietarios. (Samuelson:2010)
TEORÍA
DE LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
La
ciencia económica convencional estable que la teoría de la distribución es un
caso especial de la teoría de los precios. Señala Samuelson “en el lenguaje económico el ingreso de
mercado de una persona es simplemente las cantidades de los factores de
producción vendidas por esa persona, y multiplicadas por el salario o precio de
cada factor” (Samuelson 2010:236)
Esta
respuesta forma parte de la teoría neoclásica de la distribución, que en
esencia significa que los ingresos de los diferentes factores se hallan en su
producto marginal. Así, para el caso del factor trabajo, los salarios se
encuentran determinados por el valor del producto marginal del trabajo. Para el
resto de factores se procede igual. Adicionalmente a estos conceptos, no
olvidar que un análisis integral de la distribución del ingreso ha de
contemplar el equilibrio entre la oferta y la demanda de cada factor, es decir,
se ha de determinar en sus respectivos mercados.
REPARTO
CAPITAL – TRABAJO (Evidencia en México)
La
presente sección toma como referencia el documento “Desigualdad Extrema en México”
(Esquivel: 2015). De dicha investigación tomamos el punto referido al reparto capital
– trabajo. Algunos puntos a resaltar con respecto a la evolución de la distribución
funcional del ingreso desde 1970 al 2012 son:
a. La
distribución presentada hace referencia al reparto del producto o del ingreso
entre la parte correspondiente a la Remuneración de asalariados (pago al factor
trabajo) y al Excedente de Operación (o pago al factor capital)
b. En los últimos treinta años se ha ido
acrecentando la brecha debido al paulatino crecimiento de la participación del
capital en el ingreso nacional, versus la disminución de la participación del
factor trabajo.
Fuente: Esquivel, Gerardo (2015). Desigualdad extrema en México. |
BUSCANDO EXPLICACIONES
Dados
los hechos y datos observados, la labor de los economistas es obtener “comprensión
científica de la realidad social (Figueroa 2008:12). Dicha comprensión pasa por
tener una teoría (tal cual herramienta) que nos explique dicha realidad. Sin embargo,
el autor nos presenta “sospechas” (esta palabra es mía) acerca de las causas de
la indicada brecha.
“Las explicaciones del fenómeno tal pueden
anclarse sea un en un aumento considerable del capital en México o bien,
en un aumento en la capacidad de negociación de los dueños del capital
para apropiarse de una porción mayor del valor agregado. Entonces se vuelve evidente que esta colosal redistribución funcional
del ingreso en el lapso mencionado (1981- 2012), en una parte al menos, explica
la creciente desigualdad del ingreso. Asimismo, podría explicar el ascenso de los
millonarios y multimillonarios mexicanos. Como poder ver, la exacerbada concentración
tanto del poder económico como del político, desembocan en un ciclo que
perpetúa las ya de por sí acentuadas desigualdades” (Esquivel 2015:25). (El
subrayado y resaltado es mío)
En
estricto, lo que he subrayado ha de encajar en una construcción teórica tal que,
sus proposiciones explicativas han de ser corroboradas por la evidencia, por corroboración
estadística. Sin embargo, lo indicado por Esquivel son desde luego, aseveraciones
de quien conoce la realidad de su país, en tanto investigador.
A MODO
DE REFLEXIÓN FINAL
En
este breve post, tomando como información de base el gráfico que muestra la evolución
de la distribución del ingreso entre los factores trabajo y capital en México, he quedado sorprendido por el evidente crecimiento de la brecha entre ambas
retribuciones en el periodo de análisis. Sin embargo, la sorpresa ha sido mayor
al encontrar en el manual de texto de economía del Premio Nóbel, Paul
Samuelson, las siguientes palabras con respecto a la distribución del ingreso.
“No existe razón para pensar que los ingresos se distribuyan de
manera equitativa en un capitalismo de laissez faire. Los ingresos de mercado
podrían arrojar diferencias aceptables o disparidades enormes en el ingreso y
la riqueza que persisten por generaciones” (Samuelson 2010:250)
¿Nos
les suenan estas palabras de Samuelson a ideología?
Con afecto para mis amigos "aprendices de brujos"
José Antonio Chumacero Calle.
Gerente en Brothers Consultants
Gerente en Brothers Consultants
__________________________________________________________________
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] FIGUEROA, Adolfo (2008). Nuestro mundo social. Introducción a la ciencia económica. Lima: Fondo Editorial PUCP.
[2] FIGUEROA, Adolfo (1996). Teorías Económicas del Capitalismo. Lima: Fondo Editorial PUCP
[3] SAMUELSON, Paul, William Nordhaus (2010). Economía. Lima: McGrawHill
Todas las citas se reconocen como propias de la bibliografía consultada.
Buena información, gracias
ResponderEliminar